autor Luis

Luis Sánchez

Neuropsicólogo

Los síntomas de la esclerosis múltiple son extremadamente variados y representan una de las características más complejas de esta enfermedad neurodegenerativa y autoinmune del sistema nervioso central. 

La esclerosis múltiple (EM) se manifiesta de forma diferente en cada persona, lo que convierte su diagnóstico y tratamiento en un verdadero desafío clínico.

Esta variabilidad sintomática se debe al proceso de desmielinización que afecta de forma difusa y asimétrica a diversas regiones del cerebro y la médula espinal. Como consecuencia, cada paciente puede presentar un cuadro clínico único, con fluctuaciones y evolución impredecible.

En este artículo, profundizaremos en los diferentes síntomas de la esclerosis múltiple, su impacto funcional y emocional, y el papel crucial que desempeña la intervención temprana en la mejora del pronóstico y la calidad de vida de los pacientes.

¿Qué es la esclerosis múltiple?

sintomas esclerosis multiple

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad neurológica crónica, autoinmune y desmielinizante que afecta al sistema nervioso central, es decir, al cerebro y la médula espinal. 

Se caracteriza por una alteración del sistema inmunitario que ataca por error la mielina, una sustancia que recubre y protege las fibras nerviosas, dificultando la transmisión normal de los impulsos eléctricos entre las neuronas.

Con el tiempo, este proceso de inflamación y desmielinización puede provocar daño axonal irreversible, lo que da lugar a síntomas neurológicos variados y progresivos, que afectan tanto a la función motora como sensitiva, visual, cognitiva o emocional del paciente.

Una enfermedad de mil caras

Una de las características más complejas de la esclerosis múltiple es su presentación heterogénea

Los síntomas de la esclerosis múltiple pueden ser muy distintos de un paciente a otro, y su curso puede oscilar entre períodos de brotes y remisiones, o bien seguir una evolución lentamente progresiva. Esta variabilidad en la sintomatología y evolución ha llevado a que se la conozca como “la enfermedad de las mil caras”.

Epidemiología: ¿a cuántas personas afecta?

A nivel mundial, se estima que más de 2,8 millones de personas viven con esclerosis múltiple, según datos de la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple (MSIF, 2020). La prevalencia ha aumentado en los últimos años, probablemente por una mayor capacidad diagnóstica y mejor acceso a servicios neurológicos.

En España, la esclerosis múltiple afecta aproximadamente a 55.000 personas, con una incidencia creciente de 2.000 nuevos casos al año. 

Se diagnostica con mayor frecuencia entre los 20 y los 40 años, siendo la segunda causa de discapacidad neurológica en adultos jóvenes, solo por detrás de los traumatismos craneoencefálicos. Además, es más común en mujeres, con una proporción de 3 a 1 respecto a los hombres.

Principales síntomas de la esclerosis múltiple

sintomas esclerosis

A continuación, se describen los síntomas más comunes, clasificados según el área funcional afectada:

1. Trastornos motores

La afectación de las vías motoras es una de las manifestaciones más frecuentes de la EM:

2. Síntomas sensitivos

Los síntomas sensitivos son muy comunes, a menudo de los primeros en aparecer:

3. Alteraciones visuales

La inflamación del nervio óptico (neuritis óptica) es una manifestación común, especialmente en fases iniciales:

4. Síntomas del equilibrio y la coordinación

Cuando se afecta el cerebelo o los sistemas vestibulares centrales:

5. Síntomas cognitivos y psicológicos

Aunque menos visibles, estos síntomas tienen gran impacto en la calidad de vida:

6. Trastornos del habla y la deglución

Cuando las áreas cerebrales que controlan la musculatura orofacial están afectadas:

7. Alteraciones urinarias, digestivas y sexuales

Los síntomas autonómicos también son habituales:

Importancia de la intervención temprana

intervención temprana esclerosis

Detectar y tratar precozmente los síntomas de la esclerosis múltiple es clave para retrasar la progresión de la enfermedad y preservar la funcionalidad del paciente.

Los beneficios de la intervención temprana se resumen en:

Abordaje terapéutico de los síntomas

abordaje terapeutico esclerosis

Una vez diagnosticada la EM, es fundamental implementar un enfoque de tratamiento integral que incluya:

1. Tratamiento farmacológico

2. Rehabilitación neurológica

3. Educación al paciente y su entorno

¿Cuándo sospechar? Señales de alerta

sospechas de esclerosis

Algunos síntomas de inicio suelen pasar desapercibidos o confundirse con otras patologías. Es importante estar alerta ante:

Ante estos síntomas, se recomienda acudir al neurólogo para realizar las pruebas diagnósticas pertinentes (resonancia magnética, potenciales evocados, punción lumbar, etc.).

Por ello, en Neuraces apostamos por la intervención temprana, el abordaje multidisciplinar y la personalización del tratamiento como pilares fundamentales para mejorar el pronóstico de la esclerosis múltiple. 

Combinamos el conocimiento clínico con las nuevas tecnologías de rehabilitación neurológica, con el fin de ofrecer terapias efectivas y adaptadas a la realidad de cada paciente. 

Nuestro compromiso es acompañar a las personas con EM desde los primeros síntomas, favoreciendo su autonomía, funcionalidad y calidad de vida, así como la de sus familias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *